Únase a nuestra campaña sobre el virus respiratorio sincitial (VRS) por vía oral Estudio

¿Mocos, tos, congestión, respiración sibilante? Puede que tengas el virus respiratorio sincitial.

Pruebas gratuitas del VRS

Si cree que puede tener el virus respiratorio sincitial, únase a nuestro estudio de investigación clínica que estudia un posible tratamiento nuevo (en fase de investigación) con medicación oral para el virus respiratorio sincitial.

Acerca del estudio sobre la medicación oral contra el VRS

El Estudio de medicación oral contra el virus respiratorio sincitial (VRS) está investigando una posible medicación oral nueva (en fase de investigación) para determinar si es segura y si funciona para tratar las enfermedades respiratorias causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS). El VRS puede ser un virus grave y potencialmente mortal para adultos de alto riesgo mayores de 18 años que cumplan al menos 1 de los siguientes criterios:

  • Asma
  • EPOC moderada o grave
  • Enfermedad pulmonar crónica
  • Enfermedad cardiovascular crónica
  • ≥60 años de edad (vacunado o no vacunado)

El VRS es especialmente peligroso para las personas mayores de 60 años o las que padecen enfermedades como EPOC, asma, enfermedades pulmonares crónicas o cardiopatías. Por eso es importante hacerse rápidamente las pruebas antes de que empeoren los síntomas.

Aunque actualmente no existe ningún tratamiento oral aprobado para el VRS, estamos realizando un ensayo para una posible opción de tratamiento. Nuestras clínicas del estudio ofrecen pruebas gratuitas del VRS a las personas que presenten síntomas. Si reúne los requisitos y participa en el estudio, podrá seguir tomando su medicación actual sin interrupciones.

Es posible que pueda participar en el estudio de medicación oral contra el VRS si:

  • Tener 2 o más de los siguientes síntomas:
    • Congestión nasal
    • Dolor de garganta
    • Tos
    • Sibilancias
    • Falta de aliento
    • Expectoración / Producción de esputo
  • Mayores de 18 años (mayores de 60 años no deben haber sido vacunados a menos que presenten los factores de riesgo mencionados)
  • Le han diagnosticado el VRS (o cree que podría tenerlo)
  • Se inscriben en los 3 días (72 horas) siguientes al inicio de los síntomas

Puede recibir una indemnización de hasta 1.600 dólares por molestias y desplazamiento.

class="lazyload

¿Por qué participar en un ensayo clínico sobre el VRS?

  • Acceso a un medicamento oral en investigación para el VRS
  • Opciones de tratamiento limitadas para adultos de alto riesgo
  • No existe tratamiento oral aprobado por la FDA
  • No es necesario interrumpir la medicación actual para participar
class="lazyload

Rellene el siguiente cuestionario para presentar su candidatura

class="lazyload

Diversidad en los estudios de investigación clínica

Las personas pueden experimentar las enfermedades respiratorias de diferentes maneras. Tenemos previsto incluir a personas de diferentes razas, etnias, sexos, edades y procedencias en nuestro estudio sobre la medicación oral contra el VRS. Esto nos ayudará a ver cómo funciona la medicación que se está estudiando en diferentes personas.

¿Por qué son importantes los estudios clínicos?

Los ensayos clínicos son la mejor manera de averiguar si los nuevos tratamientos o vacunas funcionan y hasta qué punto son seguros. Si los ensayos clínicos demuestran que un nuevo tratamiento funciona y es seguro, puede aprobarse su uso para las personas que lo necesitan.
Si los ensayos clínicos demuestran que un nuevo tratamiento funciona y es seguro, puede aprobarse su uso para las personas que lo necesitan.

No todos los ensayos clínicos prueban un nuevo tratamiento o vacuna. Los estudios "observacionales" recogen información sobre la salud de las personas durante su atención normal. Esto ayuda a los investigadores a aprender más sobre problemas de salud específicos.

Paciente que se registra para participar en un estudio de investigación.

¿Qué es un estudio de investigación clínica?

Un estudio de investigación clínica es un estudio médico que ayuda a responder preguntas importantes sobre un medicamento o vacuna en investigación. como:

  • ¿Es eficaz?
  • ¿Qué cantidad o dosis puede funcionar mejor?
  • ¿Es seguro?
  • ¿Tiene efectos secundarios?

Todos los medicamentos y vacunas deben probarse en estudios de investigación clínica antes de que se apruebe su uso. Sin las personas que participan en estos estudios, no tendríamos nuevos medicamentos ni vacunas.

Los estudios de investigación clínica deben incluir grupos de personas que puedan presentar un mayor riesgo en función de su edad, sexo y raza/etnia.

Un Comité de Revisión Institucional (IRB)/Comité Ético (EC), que protege los derechos, la seguridad y el bienestar de los participantes, ha aprobado este estudio.